Fabricación industrial de viguetas en serie, con hormigón

COLOCACIÓN Y ARMADO DE TECHOS CON VIGUETAS RÍO BLOCK´S

Apuntalado

Una vez colocadas las viguetas y previo a la colocación de los bloques (Hormigón, cerámicos o de poliestireno expandido), el apuntalamiento tiene como propósito evitar la flexión de las viguetas durante el llenado y accidentes o roturas durante este proceso.

La distancia entre las líneas de apuntalamiento debe ser como máximo de 2m,  y la de los puntales de 1,5m cada uno. Si no se dispone un de un terreno firme para el apoyo de los puntales, se deberá disponer de una tabla de apoyo, para evitar el hundimiento del mismo.

Limpieza y mojado

Después de colocadas las viguetas, bloques, mallas de acero y demás, se debe limpiar prolijamente todos los residuos de cal, yeso, tierra, etc., ya que estas impurezas no permiten la correcta adherencia de la capa de compresión y las viguetas. 

Se mojarám abundantemente los bloques hasta comprobar que ya no absorban más agua. De esta manera se garantiza el buen llenado y resistencia del hormigón.

Hormigonado

El hormigón para uso general debe mantener las siguientes proporciones:
una parte de cemento, tres partes de agregado grueso (piedra partida, canto rodado), tres partes de arena y una relación de 0,55 (55 litros de agua cada 100kg de cemento).

Hay que tener presente que de agua son poco resistentes. Hay que cuidar que el hormigón llene bien los espacios entre las vigas y los bloque, y que el espesor mínimo de la capa de compresión debe tener 5cm, medidos desde la cara más alta del bloque.

Todo el conjunto se debe mantener húmedo durante los primeros tres días, especialmente en verano. Debajo de los 5°C de temperatura no es conveniente hormigonar.


INFORMACIÓN TÉCNICA

Momentos flectores admisibles (kgm por metro de ancho)